[Hay una cantidad de TW que no puedo evitar de ninguna forma (depresión,
bipolaridad, discriminaciones varias, autolesiones, suicidio). Y aviso de que no he estudiado ni psicología ni medicina, la información
que tengo para hablar de esto son experiencias personales y datos de prensa. Llevo queriendo escribir un texto así desde que tenía 15 años. Así que espero que sirva de algo].
El principal motor de este texto es que seguramente
las personas que tienen pensamientos suicidas, que se han intentado suicidar o
que van a hacerlo no son como tú piensas. Sobre todo, si la imagen que tienes
de tales personas la has sacado de series de televisión, películas, cultura
popular en general. Y lo digo porque tal vez tienes en mente a una adolescente emo
que viste con colores oscuros, se corta los brazos y escucha música que
considerarías deprimente. Y no, no va por ahí los tiros. Así que aquí dejo este texto con datos que puedes contrastar en los enlaces finales.
![]() |
Algunas personas tienen como prototipo de suicida al adolescente emo o gótico |
Segundo dato. Se cree que el 90%
de los suicidios están relacionados con alguna enfermedad mental.
Las que, por cierto, también son un puñetero tema tabú. Tener depresión,
bipolaridad, trastorno límite de personalidad, son factores que aumentan el
riesgo de suicidio. Mientras tanto, en Twitter y demás redes sociales tenemos
chistes sobre suicidio y enfermedades mentales, memes sobre suicidio y
enfermedades mentales y un desconocimiento total sobre suicidio y enfermedades
mentales. Y no es porque sean cosas poco comunes: la depresión afecta a un 5%
de la población española actualmente, aunque se calcula que hasta el 15% lo
tendrá en algún momento de su vida; la bipolaridad al 2%, y se calcula que un
15% de pacientes bipolares se suicidan; el trastorno límite de personalidad
afecta de nuevo a otro 2% de la población, y sigue siendo un tema bastante
desconocido. Y no, no son como te los pintan en las películas. Por poner
ejemplos, una persona depresiva no se pasa todo el día llorando; puede salir de
fiesta, puede fingir, pero también puede ser incapaz de salir de la cama, de
ducharse o de hacer cualquier tarea cotidiana. No son aspectos que se estén
reflejando bien en la cultura popular. Y ah, no, tener una enfermedad mental no
te vuelve un criminal ni te predispone a realizar actos violentos, por cierto.
Así que si conocéis a cualquier persona con problemas, lo que tendréis que
hacer es escuchar, ayudar y pedir ayuda de profesionales si la necesita.
Por otra parte, los suicidios se relacionan también con el consumo de alcohol o drogas, sentirse aislando socialmente, tener una enfermedad crónica o tener algún factor de vida estresante, como puede ser el despido, la ruptura de pareja, etc. Hay que tener en cuenta que los factores pueden darse conjuntamente: que alguien con una enfermedad mental, aislado socialmente y a quien hayan despedido se suicide.
Tercer dato. Las autolesiones no
tienen por qué estar relacionadas con intentos de suicidio. De hecho, las
autolesiones no se basan simplemente en cortarse las venas, que es en lo que
piensa todo el mundo. Dar puñetazos a paredes, arrancarse el pelo, quemarse,
negarse a comer o hacerlo en exceso también son autolesiones y seguramente
nadie que vea a otra persona dando puñetazos a una pared piense que se va a
suicidar. Por otra parte, se ha acusado a las personas que se autolesionan de
querer llamar la atención, y ahí está la clave: que si se autolesionan tiene un
problema y necesitarán ayuda, así que la «llamada de atención» está más que
justificada. Y sí, a veces es por eso. Pero muchas otras personas ocultan las
autolesiones, y es la forma que tienen de liberar pensamientos negativos,
ansiedad o furia contra ellos mismos. Son actos peligrosos y deberían evitarse,
pero no de la forma absurda en las que lo trata la sociedad, como «eso es de
cobardes» o «son masocas». Porque no es de cobardes, y si lo fuera, qué cojones
importaría, tenemos que ayudar a que la gente se cuide. Y dejad de utilizar
«masoquista» como insulto de una vez, por Zeus.
Quinto dato. Se ha dicho a menudo que hablar del suicidio provoca más suicidios. Es una verdad a medias. Hablar de la forma incorrecta del suicidio puede provocar suicidios (dar datos escabrosos, especificar el método, etc.). Sin embargo, no hablar del suicidio solamente provoca incomprensión y silencio, de modo que las personas con ideaciones suicidas pueden sentirse intimidadas, con miedo, débiles o culpables a la hora de pedir ayuda. Formar más a médicos, profesores, a la gente de a pie, sin especificar profesión, sobre el suicidio, sus características, causas, rasgos, puede prevenirlo.
Sexto dato. No sé si he dejado claro que las enfermedades mentales pueden afectar a cualquiera y las ideaciones suicidas las puede tener cualquiera. Puedes tener buena relación con la familia, amigos, pareja, perro, gato, casa, trabajo, futuro, dinero, salud física y tener depresión, o ser bipolar, o cualquier otra cosa. Y si la tienes y te dicen que por qué si nunca has sufrido ni tienes traumas ni nada, no te sientas culpable. Es como decir a alguien que para tener una gripe antes tiene que tener un catarro, esto no funciona así. Y si te quieres suicidar teniendo familia, amigos, pareja, perro, gato, casa, trabajo, futuro, dinero y salud física, tampoco es tu culpa. Ni te pueden decir que una única razón externa no es causa suficiente para que sientas lo que sientes (por ejemplo, perder el trabajo). Lo que sientes es válido. Pero ve a buscar ayuda. Por favor. Aunque sea difícil y la gente meta la pata con estos temas.
Sexto dato. No sé si he dejado claro que las enfermedades mentales pueden afectar a cualquiera y las ideaciones suicidas las puede tener cualquiera. Puedes tener buena relación con la familia, amigos, pareja, perro, gato, casa, trabajo, futuro, dinero, salud física y tener depresión, o ser bipolar, o cualquier otra cosa. Y si la tienes y te dicen que por qué si nunca has sufrido ni tienes traumas ni nada, no te sientas culpable. Es como decir a alguien que para tener una gripe antes tiene que tener un catarro, esto no funciona así. Y si te quieres suicidar teniendo familia, amigos, pareja, perro, gato, casa, trabajo, futuro, dinero y salud física, tampoco es tu culpa. Ni te pueden decir que una única razón externa no es causa suficiente para que sientas lo que sientes (por ejemplo, perder el trabajo). Lo que sientes es válido. Pero ve a buscar ayuda. Por favor. Aunque sea difícil y la gente meta la pata con estos temas.
Creo que con estos datos ya
tienes una visión un poco amplia sobre el tema, así que aquí lo dejo. Estoy
disponible por un montón de redes sociales, y por ahí (Twitter, Youtube,
Blogger) soy SarAusten, así que me puedes contactar por donde quieras, también para corregir algún error que encuentres. Y en fin. Cuídate.
Por favor.
PD. A día de hoy, no se tienen
datos sobre personas no binarias. Lo digo porque solo he diferenciado hombres, mujeres y
“personas trans” en su conjunto, sin diferenciar si son hombres trans, mujeres
trans o trans no binaries. Lo siento. En los datos totales, no se especifican distinciones, solamente el binomio hombre-mujer.
Links:
http://www.elmundo.es/sociedad/2015/12/30/5682ca5322601d8c0f8b4632.htmlhttp://www.elmundo.es/elmundosalud/2010/03/16/neurociencia/1268753713.html
https://elpais.com/diario/2006/09/05/salud/1157407204_850215.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario