Desde
finales de 2019, el principal aliciente para subir al nivel 40 en este juego es
poder pedir puntos de interés para Niantic. Aquí, todo lo que necesitas saber
para hacerlo, desde lo básico hasta lo avanzado.
1.
Lo
básico: pedir un punto de interés dentro del juego
Para pedir una
poképarada, debes ir a “Opciones” en el menú desplegable. Aparecerá el apartado llamado “Propuestas del
jugador”. Ten en cuenta que Niantic te permite pedir 7 puntos de interés cada
14 días, por lo que si vas a pedir bastantes, es recomendable que apuntes las
fechas (y la hora, si eres impaciente). Te devolverán cada propuesta 14 días
justos después de que la pidas (es decir, si hago una propuesta un viernes 1 a
las 18:00, me darán otra petición el viernes 15 a las 18:00).
Al clicar en “Nueva
poképarada”, lo primero que te piden es que elijas lugar: debes poner el marcador donde quieres que aparezca el
punto de interés. En este caso, te aparecerá un mapa de Google, que puedes
poner tanto en modo “satélite” (imágenes aéreas) o “mapa” (callejero). El modo
que utilices es indistinto, lo que importa es que coloques bien el marcador.
Imaginemos que quieres
pedir una iglesia: podrías ponerlo en mitad de la nave, pero lo más lógico es situarlo
en la puerta principal, un lugar que sea accesible para ti y el resto de
jugadores. Ten cuidado, pues debes señalar la ubicación real y la petición no
puede estar alejada más de unos metros del lugar. Cuando revisen tu propuesta,
seguramente comprueben que el lugar existe con Google Street View, así que es
buena idea que lo compruebes tú antes e intentes ser exacto.

-El punto de interés debe
ser visible (no saques fotografías muy alejadas ni con obstáculos en medio).
-Debe estar bien iluminada.
-Debe ser de calidad (ten cuidado si necesitas hacer zoom, pues puede que entonces se pixele la imagen o salga más borrosa).
-Debe ser de tu propiedad
(no puedes descargar de Internet).
-No pueden aparecer
personas o animales en ella.
Lo tercero que te piden es
otra fotografía, esta vez del área
circundante. ¿Por qué? Niantic te señalará que buscan un lugar seguro y con suficiente espacio para jugadores.
Los puntos de interés deben ser accesibles
peatonalmente y no pueden estar en lugares peligrosos. No te aceptarán una propuesta
en las vías del tren, en la autovía, en mitad de una masa de agua, en propiedad
privada, en un centro escolar o en un lugar que pueda entorpecer a los
hospitales, a los bomberos o a la policía. Esta es tu oportunidad de demostrar
visualmente que tu petición está en un lugar seguro.
Además, te puntuarán más alto la propuesta si el lugar es una plaza o se encuentra en una acera, o en un camino totalmente peatonal. Intenta, por lo tanto, demostrar en la fotografía este aspecto.

Es importante que tengas
en cuenta que las propuestas aceptadas deben tener un interés artístico,
cultural o histórico. Hay dos restricciones principales: deben ser permanentes
(podrías pedir un árbol de Navidad porque es impresionante, pero se sabe que es
temporal y no te aceptarían la propuesta) y no pueden ser elementos naturales
(no se aceptaría, por ejemplo, una cascada, pero sí un letrero que hablase
sobre ella). Pese a esto, tenemos un amplio abanico de posibilidades, y suelen
aceptar siempre los siguientes puntos:
-Iglesias, catedrales,
mezquitas y otros lugares de culto.
-Torreones, casonas, castillos,
palacios y puentes.
-Museos, teatros y bibliotecas.
-Letreros con información
educativa, como mapas de puntos de interés, explicaciones de la fauna local, de
la flora, de la historia del lugar, etc.
-Estatuas.
-Pinturas y graffitis.
-Arquitectura destacada
(puede ser actual, siempre y cuando sea conocida).
-Parques infantiles.
-Polideportivos,
piscinas, boleras, canchas de baloncesto, campos de fútbol y demás lugares que
alberguen deportes.
-Torres de observación,
observatorios, señales o marcadores de ruta, etc.
-Lugares importantes
(ayuntamientos, estaciones de tren o autobús).
-Fuentes públicas, sean
ornamentales o no.

Aprovecha la ocasión, además, para despejar otras dudas. Especifica todos los aspectos positivos que puedas, como si es accesible peatonalmente, si se encuentra en una plaza, si está
abierto al público, si es un lugar conocido en el pueblo, etc.
A veces, la información que puedan consultar en Google Maps puede estar equivocada. Por ejemplo, la localización de un edificio importante, como un ayuntamiento, podría ser inexacta y estar en otra manzana. Si has comprobado que eso ocurre, no dudes en especificar en este apartado que la localización que tú aportas es la correcta y se puede consultar mediante determinado medio (en Google Street View, en una página web oficial, etc.).
Dale a enviar, ¡y ya
tienes tu propuesta! Ahora queda esperar.
2. Consejos avanzados
2.1.
Dónde no pedir puntos de interés y cómo conseguir gimnasios
Para
sacar el máximo partido a un lugar, es recomendable que antes de pedir
propuestas se planifiquen mínimamente. Esto requiere un mínimo conocimiento
sobre lo que vamos a denominar “celdas”. Niantic utiliza para este juego lo que
se denominan “celdas S2”. Estas celdas son una forma de dividir el mundo en
rectángulos. Lo que nos va a interesar son dos tamaños de celda: las de nivel
17 y las de nivel 14.

De hecho, es lo que ocurre en las
imágenes que pongo a continuación: el primer mapa registra todas las propuestas
aceptadas. Se puede ver cómo hay otro punto de interés al lado de la Finca del Marqués de Valdecilla, la Ermita de San Roque. En el segundo mapa, podéis ver que el segundo punto de interés estaría en la misma celda 17 que la Finca, por lo que en Pokémon Go solo aparece esta, que es la
más antigua.
Las
celdas 14 (líneas azules), por otra parte, son bastante más grandes. De ellas depende que aparezcan, o no, gimnasios. Hay una
correlación entre el número de puntos de interés en cada celda 14 y el número
de gimnasios. A saber:
-Al llegar a 2 puntos de interés, habrá un gimnasio.
-Al llegar a 6 puntos de interés, habrá dos gimnasios.
-Con
más de 20 puntos de interés, habrá tres gimnasios.
Estas
celdas se pueden consultar en la página https://www.pogomap.info/ (en “Settings”, selecciona el desplegable “Visual” y selecciona las celdas de nivel
14 y 17. Aparecerán en azul las de nivel 14 y en rojo las de nivel 17). La
página permite, además, añadir al mapa los gimnasios y poképaradas que existen
en la actualidad en cada zona, para que otros jugadores estén enterados.
Si
quieres pedir puntos de interés, es recomendable que revises esto, pues puedes
“forzar” los puntos para que aparezca un gimnasio. Es decir, puedes encontrar, por ejemplo, una celda 14 con 5 puntos de interés; solo tendrás que pedir otro más en esa
celda para que uno de los anteriores se convierta en un gimnasio.
2.2.
Herramientas útiles

Sin embargo, esto no es necesario si solamente quieres modificar algún aspecto de las propuestas que has mandado (te deja cambiar el título, la descripción y el motivo de la petición). Además, puedes comprobar cuál es el estado actual: en cola (aún puedes modificarla), en votación (otros jugadores la están revisando) y aprobada o rechazada.
En cuanto a los mapas, ya
os he hablado de https://www.pogomap.info/,
donde puedes comprobar las celdas y añadir los puntos de interés que veas en la
zona. Las imágenes utilizadas anteriormente donde se ven las celdas son de esa página. Sin embargo, como he dicho, la información de este mapa ha sido añadida
por jugadores, y puede que falten puntos.
Si
quieres conocerlos todos, necesitas ir a https://intel.ingress.com/intel,
un mapa del juego Ingress (también de Niantic) en el que salen
todos los puntos de interés que existen (también puedes instalar el juego Ingress en tu móvil). Ten cuidado,
porque, al no ser el mapa de Pokémon Go,
hay dos problemas principales: que no
distingue gimnasios de poképaradas y que aparecen todas las propuestas aceptadas, incluso las que no existen
en el juego del que hablamos. De hecho, la Ermita de San Roque que enseñé
antes y que no aparece en Pokémon Go por estar en la misma celda 17 que la
Finca del Marqués de Valdecilla, sí aparece en Ingress.
Si
tuvieras duda de en qué celda cae realmente un punto de interés, necesitas las
coordenadas. La forma más rápida de conseguirlas es añadiendo la extensión Ingress Intel Enable (IITC for Chrome) (https://chrome.google.com/webstore/detail/ingress-intel-enable-iitc/knjlmahepdbdmenefcibepijdnmmfejo/related).
De esta forma, si entras en el mapa de Ingress
que señalé antes y seleccionas un punto de interés, puedes tener los maps links, que son las coordenadas. De
esta forma las podrás añadir sin problema a Pogomap.
¡Un saludo, pokemaníaco!
No hay comentarios:
Publicar un comentario